¿Qué es un data center?

IMAGEN BLOG

Centro de procesamiento de datos: definición.

Un centro de procesamiento de datos es un lugar físico, por lo general un edificio independiente, donde se almacenan aplicaciones y datos críticos a gran escala. Consiste en una red de recursos informáticos y de almacenamiento, como routers y servidores, que permiten poner a disposición datos y aplicaciones. De este modo, las empresas y los proveedores de servicios de Internet pueden gestionar toda la infraestructura informática y el procesamiento de datos de forma eficaz y segura.
Con el paso del tiempo, la infraestructura de los data centers ha evolucionado considerablemente. La potencia informática de los servidores físicos tradicionales in situ se ha combinado con la variedad de posibilidades que ofrecen las redes virtuales: muchos datos están ahora conectados a través de múltiples data centers y nubes privadas y públicas. Por lo tanto, un centro de procesamiento de datos moderno debe ser capaz de comunicarse en diferentes lugares.

¿Por qué es importante un centro de procesamiento de datos para las empresas?
La mayoría de las aplicaciones y actividades empresariales de una organización generan datos que hay que almacenar. Es el caso, por ejemplo, de los siguientes:

Correos electrónicos y archivos compartidos
Aplicaciones para la productividad
Páginas web
Transacciones en línea
Datos en herramientas de CRM
Planificación de recursos empresariales (ERP)
Bases de datos
Macrodatos e inteligencia artificial
Escritorios virtuales
Servicios de comunicación y colaboración
Especialmente en el caso de las grandes empresas, se acumulan enormes cantidades de datos que requieren muchos servidores y mucho espacio de almacenamiento. Una simple sala de servidores ya no es suficiente para gestionar el flujo de datos. Además, el mantenimiento puede resultar complicado. Los elevados costes energéticos y, en algunos casos, incluso la vigilancia permanente para evitar fallos en los servidores y prevenir ciberataques lleva a algunas empresas al límite.

Es precisamente en este punto en el que entran en juego los centros de procesamiento de datos: los datos se almacenan en un lugar seguro supervisado las 24 horas. Además, los data centers cuentan con control de temperatura, de forma que evitan que los servidores se sobrecalienten. Al mismo tiempo, el suministro eléctrico de emergencia garantiza que los datos se almacenen a prueba de fallos y se reduce el riesgo de caída del servidor. Según el tipo de centro de procesamiento de datos, las empresas suelen pagar solo por el espacio utilizado y el consumo eléctrico. A cambio, ahorran tiempo en administración e infraestructura y pueden centrarse más en su actividad principal. Tareas de un centro de procesamiento de datos.

La tarea de un centro de procesamiento de datos difiere en función de la ubicación, el propietario y el área de operación. Incluso en los centros de procesamiento de datos de servicios gestionados o en los de housing, los clientes solicitan diferentes servicios y tareas informáticas. Desde intervenciones simples, como el almacenamiento para las copias de seguridad de los datos, hasta el almacenamiento y la ejecución de procesos informáticos fundamentales, un data center puede realizar una gran variedad de tareas.
Es así como algunos centros de procesamiento de datos actúan como un punto de red que conecta diferentes entornos de housing. Esto es importante, por ejemplo, para el streaming de películas, donde una CDN (Content Delivery Network) de un entorno de housing se conecta en red con un proveedor de servicios de Internet (ISP).

Leer nota completa.
Fuente de consulta: https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-un-data-center/